
Nuestra Historia
El Jardín Infantil San Antonio María Zaccaría (SAMZ) se inauguró en el año 1978, por iniciativa del párroco Carlos Bianccini de la parroquia Santa Sofía. Su idea emerge luego de identificar que muchas mujeres trabajadoras no tenían redes de apoyo para el cuidado de sus hijos e hijas.
Desde su inicio el jardín ha sufrido numerosos cambios y mejoras en diversos ámbitos.
Pioneros en Integración
En el año 1998 se inicia en conjunto con la Escuela Juan Sandoval Carrasco, un proyecto de integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. El proyecto actualmente integra a dos niños por curso en cada jornada (mañana o tarde), con diagnósticos tales como: Autismo, Síndrome de Down, Síndrome de Asperger y Trastornos Generalizados de la Conducta.
Centro Multicultural
Desde 2014 tenemos el agrado de recibir a familias de diferentes nacionalidades; quienes claramente han sido un aporte, participando en actividades que permiten a toda la comunidad educativa: conocer, compartir y fortalecer nuestras culturas. Se destacan por su compromiso, respeto y responsabilidad. Así mismo, desde 2015 hemos incorporado al cuerpo docente educadoras extranjeras, quienes enriquecen el quehacer cotidiano, desde sus diferentes experiencias y formación.
Centro de Prácticas Profesionales y Técnicas
Desde el año 1988 nuestro establecimiento recibe alumnas que realizan sus estudios en Educación Parvularia o Técnicos en atención de párvulos, para realizar sus prácticas profesionales. A partir del año 2017 comenzamos a recibir estudiantes con necesidades educativas especiales para realizar sus prácticas laborales en nuestro establecimiento.
Visión
Nuestro establecimiento busca desarrollar y fortalecer aspectos que creemos fundamentales en la vida de los niños y niñas de nuestro barrio: el amor propio, la vinculación sana con las demás personas y el valor y respeto por la naturaleza. Creemos que al entregarles nuestro amor y respeto podemos fortalecer su amor propio para que ellos creen en sí mismos autoestima positiva, que se manifieste en su independencia, autovalencia, respeto propio, por los demás y por su cultura. Además, buscamos propiciar en niñas y niños comportamientos pro-ambientales que les permitan ser personas con un rol consciente de la relación humano-nuturaleza. Pensamos que al desarrollar estos aspectos les permitimos a las niñas y niños posicionarse dentro de la comunidad y aportar en ella mediante su creatividad, curiosidad, reflexión y crítica.
Misión
Crear un currículum dinámico, equilibrado, flexible y creativo que permita el desarrollo de una autoestima positiva en niñas y niños. Impulsando su desarrollo comunitario e interacción con el medio ambiente. Contamos con la integración de temáticas medio ambientales en el currículum y también en planes de gestión ambiental para establecer el trabajo con la comunidad educativa.
Proyecto Educativo
Nuestro Proyecto Educativo Institucional se caracteriza por trabajar con un currículo integral, con el cual pretendemos desarrollar en niños y niñas la socialización, cognición, desarrollo motriz y expresión artística-musical. Este además, busca la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales. El proyecto actualmente integra a dos niños por curso en cada jornada (mañana o tarde), con diagnósticos tales como: Autismo, Síndrome de Down, Síndrome de Asperger y Trastornos Generalizados de la Conducta.
Descargar Proyecto Educativo Institucional